Pedro Padierna B
  • Inicio
  • Biografía
  • Mi Libro
  • Conferencias
  • Librería
  • Noticias
  • Contacto

Autor: Staff

  • Home
  • / Staff
Hay que repensar el liderazgo: Pedro Padierna

Hay que repensar el liderazgo: Pedro Padierna

diciembre 4, 2024 by Staff in Prensa

“Un líder debe adelantarse a los acontecimientos, ser humanista y solidario. Este es un libro que está inspirado una historia real”; Padierna presentará su primer libro titulado “La Navaja Suiza del Liderazgo”

Pedro Padierna, ha sido reconocido por ocho años consecutivos, como uno de los 300 líderes más influyentes en México. Durante su gestión al frente de Sabritas México, Centroamérica y el Caribe, tuvo lugar uno de las promociones más icónicas del mercado: Los Tazos. En entrevista exclusiva para El Debate, nos presenta su primer libro: “La navaja suiza del liderazgo”.

Dentro de unos días usted presentará en la Universidad Iberoamericana su libro “La Navaja Suiza del Liderazgo”. ¿Por qué ese nombre?

Para mí, la Navaja Suiza es una forma de comunicar por dos aspectos. Uno, que siempre me ha acompañado en varios aspectos de mi vida. Mi padre, que tenía una empresa dedicada a productos químicos, regalaba a fin de año la navaja suiza. Yo después la utilicé también como un mensaje de reconocimiento a las personas que se destacaban en la empresa, en la que manejaba alrededor de 40 mil personas. Yo hacía 50 navajas al año y se las daba a quienes tenían mejor desempeño.

Ese es el aspecto motivacional. El otro aspecto es que la navaja suiza es una navaja que se empieza a desarrollar primero de manera muy sencilla, una hoja afilada, un destornillador, abrelatas, en fin, y con el tiempo se han venido incluyendo otros instrumentos, otras navajas, para hacerla más completa. Entonces, pienso yo que nosotros como ejecutivos, como líderes de empresa, vamos adquiriendo diferentes habilidades conforme uno va creciendo.

En su introducción de su libro, habla sobre la necesidad de “repensar el liderazgo”

A mí me han tocado varias etapas de liderazgo. Al principio tenía un liderazgo de grupos pequeños, pero la realidad no se movía rápidamente. Lo recuerdo en mis primeros años, cuando manejé marcas como Ariel o como Crest. Repensar el liderazgo, es estar bien conscientes de tres aspectos. Primero, mantener la curiosidad intelectual. Eso te permite entender lo que está pasando en el contexto, las nuevas herramientas y tendencias. Eso te lleva a una actualización. Es decir, no nos podemos quedar con los conocimientos que teníamos antes. Tenemos que actualizarnos y el ejemplo cercano es que ahora tenemos que manejar todos bien el ChatGPT. Hay una evolución que todos nos está tocando en este mundo fluido y de cambio constante. Entonces tienes que aprender a vivir en esta nueva realidad.

Usted nos habla de que el éxito radica en estar listos para el paso siguiente. Una especie de mentalidad anticipatoria

Así es. Las oportunidades llegan. Me decían algunas personas: “Oye, yo quisiera tomar este puesto, quisiera ascender en la empresa”. Entonces, la pregunta era, ¿te has venido preparando? ¿Tienes el deseo constante de crecer? Luego se abre un puesto, la oportunidad en otra empresa y es cuando las personas se preguntan: ¿Y por qué no me dieron a mí esa oportunidad? Porque no estabas preparado, no manejaste activamente tu carrera. Para mí esa fue una lección que aprendí temprano cuando estaba en Sabritas. Dije, yo quiero algún día llegar a ser el director general de la compañía. Pero para eso tengo que pasar por un área donde está la mayor parte de las personas, que es el área de ventas, con más de 40 mil empleados. Si no logras manejar ese equipo, pues no estás preparado para manejar toda la empresa. Cuando venga el cambio del director de ventas, aquí está ya mi mano alzada, pero aquí están mis habilidades Es esa actitud constante de estar adelante de las oportunidades, para que cuando las oportunidades te lleguen, las puedes capturar.

Usted menciona las habilidades comunicativas, que todo líder debe tener.

Se podrá ser un buen líder, pero si no se sabe comunicar… pues no se es líder completo. Es una técnica que hay que adquirir con mucha disciplina. Me dediqué a estudiar a personas que comunicaban mejor que yo. Su discurso, su técnica su lenguaje corporal. Cómo atraían la atención de sus públicos. Eso me llevó a pensar y entender que la habilidad de hablar en público no necesariamente constituye un don natural, sino una técnica que podría ser aprendida. Un día le pregunté a un CEO, cuál era su secreto: “Pues lo practicó más de 15 veces” Entonces, realmente es tener la técnica, hacerla muy bien, pero también practicarla. Mi récord de práctica aquí en estaentrevista exclusiva para El Debate ha sido 42 veces.

Usted tuvo un paso por el servicio público. Lo conoce. ¿Cree que su libro podría servir también a los líderes políticos?

Sin lugar a dudas. Yo he escuchado en estos años decir, “es que esto es política…” y siempre contestaba: “pero fíjate que en la política hay que hacer que las cosas sucedan”. A veces hay ciertos lineamientos públicos con los que podemos estar de acuerdo, pero la ejecución es muy mala. Pues para mí, lo que yo aporté y por lo que fui reconocido ahí en la Secretaría de Turismo, es precisamente esa capacidad de ejecutar las cosas, de armar equipos de alto rendimiento. Por eso creo que este libro les puede ser útil a quienes ejercen la política.

Desde hace tiempo escuchamos con frecuencia que hay crisis de liderazgos. ¿Qué opinión le merece esta idea?

Yo creo que los líderes ahí están. No es que nos falten líderes, están en las diferentes posiciones. Creo que a veces no se cae en la cuenta sobre las habilidades que se tienen que desarrollar. Por eso, en mi libro pongo a disposición 15 hacks o 15 herramientas, para que ese líder que ya está en la posición pueda realmente crecer. Todos traemos unas ciertas habilidades, pero yo pienso que estas habilidades que pusimos en el libro son habilidades que realmente generen un éxito en este mundo de cambios rápidos. Porque si no, son jefes más que líderes. Jefes administrativos, más que personas capaces de mover a otras personas para que las cosas se hagan.

Usted dice que un líder también tiene que formar a otros líderes

Una de las cosas que más orgullo me da y lo capturo en alguna de las partes del libro, es el número de personas que me tocó a mí formar. Y este número de personas, cuando yo salí, pues en realidad ya estaba preparada toda la sucesión. No hubo una crisis. Pero eran personas que habían trabajado conmigo varios años y que yo sabía y les había dado puestos diferentes y les había dado retos diferentes. Pero ellos son, digamos, los que me sustituyeron. Hubo un año, me acuerdo, que enviamos a Latinoamérica desde la Operación de México más de 60 personas preparadas para, en este caso, acelerar el crecimiento. Y hay otros casos interesantes, cabezas financieras de la organización, que salieron del equipo de México. Los formábamos no solamente con la visión angosta del CEO que a todo le ve los números, sino con la visión amplia de decir, sí ve los números, pero conoce todo el negocio, opera el negocio, sal a la calle y ve el negocio. Una pasión de fondo siempre fue y sigue siendo en mí, ahora en mi faceta de mentoría, el desarrollo de talento hacia el futuro.

En su hack número 15, usted habla sobre una de las campañas más exitosas que se recuerde, la de Los Tazos, Sabritas

Uno de los motores de crecimiento en la compañía era hacer promociones que fueran distintas. Entonces, mandamos a New York a Fabián, quien ya falleció, a que viera qué había en materia de promociones. Nos trajo varias ideas. Tras un proceso exhaustivo, optamos por el nombre Tazos. Ello inspirado en la dinámica popular de “taconazo”, un juego tradicional que implicaba patear tapas de botellas usando un tacón de zapato. Pero como que no sonaba. Entonces, después de una gran deliberación, optamos por la palabra tazo. Ello, enfatizó la dualidad del producto: un objeto coleccionable y a la vez, un medio de interacción y juego.
La introducción de los Tazos en los productos Sabritas, no fue únicamente un simple acto de inclusión de un objeto en una bolsa de botanas. Fue el resultado de un análisis detenido, estrategias bien ejecutadas y una perfecta alineación con las tendencias del momento, asegurando la relevancia del producto, su éxito y aceptación en el mercado nacional. El concepto se hizo mundial. PepsiCo la utilizó por todo el mundo y después otros competidores no las copiaron, pero finalmente es una promoción, como dices, todavía vive después de tantos años ahora en el mundo digital.

¿Por qué recomendaría su libro a los jóvenes?

Por una razón muy clara. Yo creo que este es un libro que está inspirado una historia real. No es un libro biográfico. Porque esos pasajes biográficos deben de capturar precisamente la humanidad de este libro y que todos podemos hacer cosas como las que están aquí. Entonces, yo pienso que al leer este libro, los jóvenes tienen herramientas prácticas probadas y vigentes para enfrentar este mundo. No es un libro teórico, digamos, de la administración, es un libro pragmático, Pienso que un joven se va a ir enfrentando a una serie de problemas que están aquí en el libro. Un joven va a tener en esto un documento de referencia que le puede acelerar su crecimiento. En situaciones de crisis le puede dar soluciones.

Las 15 herramientas del libro

  • Hack 1 – Aceleradores estratégicos
  • Hack 2 – Equipos de alto desempeño
  • Hack 3 – Cuando el despido es imperativo
  • Hack 4 – Alineación y evaluación del equipo
  • Hack 5 – Creación de insights competitivos
  • Hack 6 – The future-back thinking and planning
  • Hack 7 – Liderar con más de una perspectiva
  • Hack 8 – Cómo preparar una presentación ejecutiva
  • Hack 9 – Enfrentar situaciones críticas
  • Hack 10 – Cómo obtener una promoción profesional
  • Hack 11 – El poder de la diferenciación
  • Hack 12 – Ascender en la jerarquía corporativa
  • Hack 13 – Tres herramientas esenciales del líder
  • Hack 14 – Líderes solidarios y humanistas
  • Hack 15 – Innovación: Tazos Sabritas

Pedro Padierna Bartning (CV)

Con una trayectoria que se extiende por más de cinco décadas, Pedro Padierna B. es uno de los más connotados directores y asesores de Consejos de Administración y Gobernanza en empresas mexicanas, de la región conformada por América Latina y el Caribe, e Israel; tanto en la industria agroalimentaria como en el desarrollo de capital humano de alto desempeño.

Estudió el MBA en Mercadotecnia y Finanzas de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans y, en 1987, se incorporó a Sabritas, primero como vicepresidente de Mercadotecnia, Investigación y Desarrollo.

Posteriormente, fue designado presidente de Sabritas México, Centroamérica y el Caribe. Durante su gestión tuvo lugar una de las promociones más icónicas e importantes en el mercado mexicano: los Tazos Sabritas.

Preside el Consejo de Miembros del Business Transformation Consortium con impacto en empresas mexicanas y centroamericanas. En el ámbito académico, del 2015 al 2023 encabezó FICSAC, Fomento de Investigación y Cultura Superior, Patronato Económico y de Desarrollo de la Universidad Iberoamericana.

Frases del libro

“El éxito en la carrera profesional no resulta simplemente de la acumulación de experiencia y conocimientos, sino de una estrategia cuidadosamente diseñada. En un entorno siempre cambiante, debemos tomar el control de nuestra trayectoria y crear una ventaja competitiva tanto para nosotros como para las empresas”.

“Los líderes efectivos entienden cómo sus acciones influyen en la organización y toman decisiones deliberadas para contribuir positivamente”.

“Cuando buscamos avanzar en la carrera profesional, es vital alinear nuestras aspiraciones con nuestras destrezas y crear un objetivo claro”

“Identificar opciones de puestos o empleos y evaluar su concordancia con nuestras metas es esencial. Esta selección debe incluir consideraciones de habilidades, además de aspectos como la reubicación geográfica”.

“Tener un plan estratégico de carrera permite tomar el control de nuestra trayectoria y evaluar oportunidades de crecimiento”.

Para adquirir el libro, da click aquí

Publicado originalmente en *El Debate” de Culiacán.
https://www.debate.com.mx/economia/Hay-que-repensar-el-liderazgo-Pedro-Padierna-20241024-0158.html

Read More
Categorías
  • Prensa
Noticias recientes
Hay que repensar el liderazgo: Pedro Padierna
4 diciembre, 2024